LA ENCINA CENTENARIA

 

encina

Más de diez años, tal vez quince, que se remodeló parte de la nacional I para hacer la vía de servicio y mejoras en varias entradas a urbanizaciones. Se realizaron varias  expropiaciones y en una de ellas, a la altura de Valdelagua, se produjo un hecho que se me quedó marcado en la retina.

Había una  impresionante  encina en uno de los terrenos expropiados y el dueño en un intento de que no pasara a la historia decidió transplantarla a unos 100 metros de distancia. El echo no pasó desapercibido, saliendo en prensa, no solo por lo complejo del trasplante, también por el coste y las pocas posibilidades de éxito. Pelaron la encina, hicieron un enorme agujero a su alrededor para cortar lo mínimo las raíces y con una enorme grúa procedieron al cambio de lugar.

Hay se quedó para casi todos. Yo no conocía a aquel hombre, no conocía sus razones, ni su relación con aquella encina pero aquella locura, aquella lucha por salvarla, me marcó. Cada vez que paso por allí mis ojos buscan la seca encina, hace poco que cayó.

Las luchas, pequeñas o grandes, colectivas o individuales, consigan su objetivo o no lo hagan, siempre quedan.

Hace cuatro años nosotros tuvimos la nuestra. Estuvimos 36 días de huelga. Casi 400 trabajadores nos unimos para defender nuestros derechos, aunque la empresa los llamara privilegios. De aquella batalla no sacamos todo nuestro objetivo, no cedimos nada de nuestro tiempo de toma y deje pero perdimos 325.000 euros (15 minutos diarios) que todavía nos pesan.

A raíz de ahí, nuestra lucha ha continuado en los juzgados por los continuos ataques a nuestros derechos: la fiesta de los niños, reclamaciones para recuperar antigüedad, viajar en el Premium, jornadas totales en huelga, días libre generados en huelga, carga de maletas en Premium, horas de presencia,  igualdad de las condiciones de todos los trabajadores, pago a interventores, reclamaciones de cantidades, sanciones, etc….

Después, nuestra lucha ha seguido en la inspección  por los continuos ataques de nuestros derecho con demandas; por retraso en el pago de nóminas, para que se nos facilite volantes para asistir a la mutua, retrasos en la entrega de contratos, dotación de comedores, imposición de reclamaciones mediante JIRA, falta de calidad en uniformidad, reconocimientos después de una baja prolongada, baños para el servicio urbano, falta de partes de trabajo, desglose de las nóminas en los compañeros de convenio, etc…..

No siempre conseguimos nuestros propósitos pero vuestro empuje nos ayudaba a continuar nuestra batalla.

Para algunos aquella huelga pasara desapercibida, pero otros todavía nos la recuerdan con admiración. De aquella sacamos mas que perdimos, sacamos unión, aunque algunos continúen dinamitándola, sacamos fuerza para continuar defendiéndonos, sacamos experiencia y en mi humilde opinión DIGNIDAD.

Estoy seguro que muchos de nosotros la recordaremos dentro de muchos años con orgullo, estoy seguro de que a otros muchos les habrá servido de guía, les habrá marcado como a mi lo hizo la lucha por salvar aquella encina centenaria que cayó pero que  dejo semillas  no olvido.

UNIÓN Y TRABAJO CONSTANTE

LA CARA DE VERGÜENZA

ve

Bonitas palabras estas, tan acostumbrados a escucharlas en boca de las Empresas. Sin embargo y como es de costumbre en las Patronales, cuando pasamos a los hechos, no es otra cosa que agarrarse a estos vocablos para engañar a los consumidores (en nuestro caso los viajeros ) y lo que es peor, para atacar a los trabajadores de manera aberrante.
Para esta gente y me refiero ya directamente a ALSA, su concepto de «COMPETITIVIDAD » va claramente enfocada a un abaratamiento de costes que afecta a los servicios que oferta y por supuesto a sus trabajadores con el único objetivo de que se trabaje más, en peores condiciones y gratis si pudiera ser para que sus directivos se sigan llenando los bolsillos a tutti-plen y que sus responsables intermedios se puedan colgar la medallita de turno y salir en la SUPER REVISTA de ALSA.
Yo no soy licenciado en nada, tengo unos estudios medios y lo mejor que sé hacer es conducir, pero lo que sí tengo es dignidad y vergüenza. Mis compañeros y yo mismo, estamos hasta los bemoles de que nos pongan la cara colorada por sus farsas y engaños a los viajeros.
Ofertáis servicios que o no dáis o que no funcionan (OCIOBUS,WIFI …etc ), ofertáis horarios imposibles de cumplir engañando a los usuarios (cercanías, urbanos y largo recorrido ), tenéis una flota de vehículos que deja mucho que desear porque los mantenimientos son penosos y para más cachondeo vais moviendo las chatarras de servicio en servicio para intentar engañar al viajero y a los trabajadores. » Y NO SE OS CAE LA CARA DE VERGÜENZA «.

El porcentaje de bajas laborales que tenéis ocasionada por estrés laboral y ansiedad es para poner en un museo.Estamos hartos de que vuestra desidia y dejadez haga que el viajero se encare con nosotros con gritos, insultos etc y encima tengáis la cara dura de soltarnos el famoso BRIEFING de cómo tratar a viajero violento. Nosotros sabemos de sobra como hay que tratar al viajero, lo que no sabemos es mentir y engañar y lo que ni vamos a consentir ni vamos tragar, es que mientras otros están en los despachos mirando su APPLE de última generación, los de siempre tengamos que poner la cara.
Vuestra escusa es la de siempre,que si El Consorcio, que si el Ayuntamiento, que si Fomento ect, el caso es que nunca tenéis culpa de nada y todos los males los generamos los conductores, taquilleros, los mecánicos, vamos los de siempre…..
Lo que no llego a entender es como a esta Empresa le dan tantos premios, claro que como dice el refrán, «Poderoso caballero es Don Dinero «.

Fin de la cita.

UNIÓN Y TRABAJO CONSTANTE

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

bano

UGT Madrid denunciará esta semana ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a la empresa de autobuses La Veloz por ofrecer a cerca de 200 empleados una cabina de plástico como aseo, al entender que incumple la normativa de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

En una nota de prensa, el sindicato revela que cerca de 200 trabajadores de las líneas 331, 332, 333, 334, 336, 337, y 339 se han quedado «literalmente en la calle» al cerrarse su centro de trabajo ubicado en la Avenida del Mediterráneo número 49, junto a la cabecera de todos estos autobuses.

«No sólo no tienen dónde cambiarse ni dónde hacer su descanso, sino que lo más denigrante es el haberles dejado sin un aseo», añade.

Como solución a este problema, UGT Madrid ha informado de que la empresa La Veloz, perteneciente al grupo Samar, ha puesto una cabina de plástico que, en su opinión, «no cumple, ni de lejos, con los requisitos básicos de higiene».

«Esta oferta de la empresa es denigrante al no poder atender las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, tanto por el número de empleados como por las escasas condiciones de salubridad», indica.

El portavoz de UGT en La Veloz, Carlos Sánchez, ha explicado que la sede social de la compañía está en alquiler porque tienen la intención de trasladarla a Rivas Vaciamadrid, localidad con la que tienen conexión cuatro de las siete líneas de autobuses citadas.

Por el momento, los trabajadores siguen en posesión de las llaves de la sede de Avenida del Mediterráneo, aunque cuando se alquile tendrán que usar la cabina de plástico ya instalada que, según denuncia, sólo tienen un wáter y carece de agua potable.

Unas condiciones muy distintas a las que les ofrece el local próximo a la cabecera, que cuenta con aseos equipados y máquinas de bebida y comida para las pausas que están obligados a hacer los conductores de autobús (de 45 minutos cada cuatro horas y media).

UGT Madrid presentará esta semana una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social al entender que «se incumple la normativa» y «para que se respeten las condiciones mínimas de trabajo en términos de seguridad e higiene».

En este punto, el sindicato hace alusión al Real Decreto que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo que, entre otros aspectos, obliga a contar con aseos separados por sexo, espejos y lavabos con agua corriente.