NORMATIVA PARA EL ABONO POR IR A VOTAR

ELECCIONES :Regula, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales en las elecciones al Parlamento Europeo convocadas para el día 25 de mayo de 2014 mediante Real Decreto 213/2014, de 21-3-2014 (RCL 2014\619).

CONSEJERÍA EMPLEO, TURISMO Y CULTURA

BO. Comunidad de Madrid 14 mayo 2014, núm. 113, [pág. 53].

 

Dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 13 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril , de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales, modificado por el Real Decreto 1382/2002, de 20 de diciembre , y el Real Decreto 1621/2007, de 7 de diciembre , se hace preciso, previo acuerdo con la Delegación del Gobierno de Madrid, establecer, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, los criterios que han de seguirse en relación con los derechos electorales de los trabajadores en las elecciones a celebrar el domingo 25 de mayo de 2014.

En su virtud, y de acuerdo con las atribuciones conferidas por el Decreto 113/2012, de 18 de octubre , del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, relativas a las competencias que en materia de ejecución de la legislación laboral han sido transferidas a la Comunidad de Madrid por el Real Decreto 932/1995, de 9 de junio , se dictan los siguientes criterios:

 

1. Permisos retribuidos para los trabajadores que participen como electores (artículo 13.1 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril ( RCL 1999, 965 ) )

a) Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las mesas electorales o lo haga por un período inferior a dos horas: No tendrán derecho a permiso retribuido.

b) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de dos horas.

c) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de tres horas.

d) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de cuatro horas.

Los trabajadores cuya prestación de trabajo deba realizarse el día 25 de mayo de 2014 lejos de su domicilio habitual o en otras condiciones de las que se derive la dificultad para ejercer el derecho de sufragio dicho día tendrán derecho a que se sustituya el permiso anterior por un permiso de idéntica naturaleza, destinado a formular personalmente la solicitud de la certificación acreditativa de su inscripción en el Censo, que se contempla en el artículo 72 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio , del Régimen Electoral General, y sus sucesivas modificaciones . La duración del permiso se calculará en función de los mismos criterios anteriormente señalados de acuerdo con los horarios de apertura de las oficinas de Correos.

En todos los supuestos anteriores cuando, por tratarse de trabajadores contratados a tiempo parcial, realizasen estos una jornada inferior a la habitual en la actividad, la duración del permiso antes reseñado se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y la jornada habitual de los trabajadores contratados a tiempo completo en la misma empresa.

Corresponderá al empresario la distribución en base a la organización del trabajo del período en que los trabajadores dispongan del permiso para acudir a votar.

 

2. Permisos retribuidos para trabajadores que tengan la condición de Presidente o Vocales de las mesas electorales, Interventores y Apoderados (artículos 13.3 y 4 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril ( RCL 1999, 965 ) )

Los Presidentes, Vocales e Interventores tendrán derecho a permiso retribuido durante toda la jornada laboral correspondiente al día de la votación, si no disfrutan en tal fecha del descanso semanal, y de cinco horas en la jornada correspondiente al día inmediatamente posterior. Cuando se trate de Apoderados, el permiso comprenderá únicamente la jornada correspondiente al día de la votación. Si alguno de los trabajadores comprendidos en este apartado hubiera de trabajar en el turno de noche en la fecha inmediatamente anterior a la jornada electoral, la empresa, a petición del interesado, deberá cambiarle el turno, a efectos de poder descansar la noche anterior al día de la votación.

 

3. Reducciones de jornada

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37.3.d) del Estatuto de los Trabajadores, las reducciones de jornada derivadas de los permisos previstos en el Real Decreto 605/1999, de 16 de abril , y desarrollados en los anteriores apartados no supondrán merma de la retribución que por todos los conceptos vinieran obteniendo los trabajadores, sirviendo como justificación adecuada la presentación de certificación de voto o, en su caso, la acreditación de la mesa electoral correspondiente.

 

IMPORTANTE :

RECORDAR QUE ES IMPRESCINDIBLE EL PEDIR EL JUSTIFICANTE POR ASISTIR A VOTAR U OTRAS ACCIONES PARA EL ABONO CORRESPONDIENTE

REUNIÓN EN LA SIERRA

En la noche-madrugada de ayer, sábado día 17, una representación del Comité fue convocada a una reunión de trabajadores en el salón de actos de Torremocha.
La finalidad de la reunion era que los compañeros de Plaza Castilla, la mayoria pertenencientes a la sierrra nos hicieran participes de su descontento por lo que ellos entienden, una situacion de abandono por parte de este comite a ese centro de trabajo. Ademas, querian que les explicaramos el acuerdo de desconvocatoria de huelga pues nos imputan que no lo explicamos correctamente el dia de la votacion y ademas para informarnos que su intencion era la de montar un sindicato independiente para presentar su candidatura a las proximas elecciones.
La reunion duro cerca de 1:30 horas y culmino con la votacion de los asistentes, alrededor de 38 personas, a las propuestas de candidatura independiente o continuidad,con el resultado de 25 votos contra 13 a favor de la candidatura independiente.
Tenemos muy claro que la victoria en la huelga fue posible gracias a la unión, el esfuerzo y el compromiso de la inmensa mayoría de los trabajadores y que esta postura de separación a la única que beneficia es a la empresa que ya se esta frotando las manos con el rédito que le va a suponer esta actitud.
Lamentamos profundamente esta actitud y seguiremos trabajando por y para todos nuestros compañeros. 

Si alguien necesita alguna aclaración, que no dude en llamarnos.

JESÚS ANGULO SÁNCHEZ

SEÑOR ALCALDE

A la atención de D.Mariano Baonza:

 Señor alcalde, mi nombre es Pedro Garrido, miembro del Comité de Empresa de Nex Continental y sobre todo compañero de todos y cada uno de los conductores que a diario realizan servicios en los municipios de La Sierra, entre los que se encuentra San Agustín.
Parece ser que usted muy alegremente culpa del servicio público de transporte en su municipio a los trabajadores de Nex Continental, es más, me consta que incluso se ha posicionado a favor del Consorcio y de la empresa. Pues bien, sepa usted querido alcalde, que si alguien aquí se ha preocupado por los ciudadanos de su municipio han sido precisamente mis compañeros y no ni el Consorcio ni la empresa. Para usted lo más fácil es arremeter contra los trabajadores, cosa que a mi entender lo único que demuestra es su falta de valentía para enfrentarse a quien se tiene que enfrentar, sus motivos o intereses tendrá.
Como usted comprenderá, a mí la gestión que esté haciendo en su ayuntamiento ni me importa ni me interesa, pero cada vez que ataque directa o indirectamente contra mis compañeros, me ha tener en frente a mí, al resto del Comité y a 400 trabajadores.
Aquí no hacemos distinciones, aquí todos miramos por todos y aquí no vamos a consentir que ni usted ni nadie se permita la osadía de opinar sin conocer ni consultar. No obstante, ya sabe quién soy y si quiere alguna aclaración en persona no dude en contactar conmigo que de buen gusto se lo transmitiré, incluso de una manera más clara para que no haya confusión. Le pido respeto por mis compañeros de La Sierra, por todos.
Sin otro particular reciba un saludo.